jueves, 14 de junio de 2007

El inicio

Lo que sólo iba a ser una simple reunión para tomar café y una charla sobre la inutilidad de la existencia y lo absurdo de seguir viviendo. Como es costumbre uno poco a poco se va desviando de los temas iniciales, y esta vez no fue la excepción, pues llegamos al tema de la investigación y como nos gustaría realizar una indagación sobre alguno de los muchos temas que existen y que poco se han escudriñado en nuestro estado. Llovían palabras, cargadas con una enorme motivación para realizar investigaciones científicas, y granizaban temas que hacían que corriéramos para iniciar la nuestro que hacer científico. Aproveche y les mencione, medio serio y sonriendo, que creáramos una especie de grupo de investigación en bibliotecología (pues los del grupo somos egresados del colegio de bibliotecología de la UANL), por la escasa investigación que existe en Nuevo León en esta ciencia y que buscáramos la manera de difundir las pocas investigaciones realizadas, ya que no se les da una difusión entre la comunidad.

Les propuse a l@s integrantes del grupo que utilizáramos seudónimos, esto por que no nos centráramos únicamente en dar resultados preliminares de las investigaciones realizadas, sino que también se añadan noticias, no confundir con chismes o rumores maliciosos, sobre lo que pasa en las bibliotecas. Por medio del seudónimo es para no tener problema con nuestros compañeros o jefes o sub-alternos, y ver desde un punto objetivo el trabajo en toda las bibliotecas, sin miedo de meternos en problemas con

¿Por qué el triangulo?
1. Para trata de cubrir el área de investigación en bibliotecología, pues es muy escasas investigaciones que se llevan a cabo en el estado de Nuevo León.
2. Otra causa importante es de que por medio de este grupo se le de una mayor difusión a las investigaciones realizadas, pues el panorama actual es que a las pocas investigaciones realizadas no se difunden entre los bibliotecólogos e interesados en el área.
3. Como respuesta final se aprobó el nombre de “el triangulo” porque cuando conversábamos estábamos formando un triangulo y como el equilátero, es el más democrático, pues “sus tres lados tienen la misma longitud y los ángulos de sus vértices miden lo mismo (60°).”

No hay comentarios: