lunes, 18 de junio de 2007

Un Triángulo para todos

El Triánglo es un club al que sólo le faltaba nombre y quizá definir a bien el propósito, pero que de alguna manera funcionaba desde hacía tiempo al entablar diálogos entre nosotros. Hoy surge la inquietud de plasmar las ideas, ya no en el aire, sino en la red. Es por eso que aquí estamos. Yo aún no se que clase de triángulo seamos. Me imagino que tenemos la peculiaridad de cambiar de forma a nuestro antojo así como abrirnos para aquellos que compartan nuestras inquietudes y quieran forma pare de este Triángulo, algunas veces como una de las tres líneas que lo forman, otras tantas cobijados en el área, no importa donde estemos, lo verdaderamente trascendental es formar parte de él.

jueves, 14 de junio de 2007

Tabla principal del clasificación LC

A Obras Generales
AC Colecciones
AE Enciclopedias
AY Anuarios, Almanaques, Directorios
B Filosofía, Psicología, Religión
C Ciencias de la Historia

CC Arqueología
CE Cronología
CS Genealogía
CT Biografía
D Historia General
E Historia de América
F Historia de E.U.A. y de México
G Geografía General, Atlas, Mapas
GA Cartografía
GN Antropología
GV Recreación, Deportes
H Ciencias Sociales
HA Estadística
HB Teoría Económica
HC Condiciones económicas por país
HD Agricultura, Industria, Administración
HF Comercio: Negocios, Mercadotecnia, Contabilidad
HG Finanzas: Dinero, Bancos, Inversiones
HJ Finanzas Públicas: Impuestos, Gasto
HM Sociología
J Ciencias Políticas y Gobierno
K Derecho
KG Derecho de Latinoamérica, México y Centroamérica
KH Derecho Sudamericano
L Educación
M Música
N Artes Visuales

NA Arquitectura
NC Dibujo, Diseño, Ilustración, Gráficas
ND Pintura
NX Artes en General
P Lenguaje y Literatura, Filosofía, Lingüística
PA Lengua y Literatura Clásica
PC Lenguas Romances
PN Literatura en General
Q Ciencias en General
QA Matemáticas, Ciencias Computacionales
QB Astronomía
QC Física
QD Química
QH Historia Natural, Biología, Ecología
QL Zoología
QM Anatomía Humana
R Medicina en General
RA Aspectos Públicos de la Medicina
RC Medicina Interna, Industrial, Radiografía
S Agricultura
SB Cultivo de Plantas
SF Cría de Animales
SH Acuacultura, Industrias Pesqueras
T Tecnología en General
TA Ingeniería en General, Ingeniería Civil
TD Tecnología Ambiental
TH Construcción de Edificios
TJ Ingeniería Mecánica
TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica
TR Fotografía
TS Manufactura
TX Economía Doméstica
U Ciencia Militar
V Ciencia Naval
Z Bibliografía y Biblioteconomía
El inicio

Lo que sólo iba a ser una simple reunión para tomar café y una charla sobre la inutilidad de la existencia y lo absurdo de seguir viviendo. Como es costumbre uno poco a poco se va desviando de los temas iniciales, y esta vez no fue la excepción, pues llegamos al tema de la investigación y como nos gustaría realizar una indagación sobre alguno de los muchos temas que existen y que poco se han escudriñado en nuestro estado. Llovían palabras, cargadas con una enorme motivación para realizar investigaciones científicas, y granizaban temas que hacían que corriéramos para iniciar la nuestro que hacer científico. Aproveche y les mencione, medio serio y sonriendo, que creáramos una especie de grupo de investigación en bibliotecología (pues los del grupo somos egresados del colegio de bibliotecología de la UANL), por la escasa investigación que existe en Nuevo León en esta ciencia y que buscáramos la manera de difundir las pocas investigaciones realizadas, ya que no se les da una difusión entre la comunidad.

Les propuse a l@s integrantes del grupo que utilizáramos seudónimos, esto por que no nos centráramos únicamente en dar resultados preliminares de las investigaciones realizadas, sino que también se añadan noticias, no confundir con chismes o rumores maliciosos, sobre lo que pasa en las bibliotecas. Por medio del seudónimo es para no tener problema con nuestros compañeros o jefes o sub-alternos, y ver desde un punto objetivo el trabajo en toda las bibliotecas, sin miedo de meternos en problemas con

¿Por qué el triangulo?
1. Para trata de cubrir el área de investigación en bibliotecología, pues es muy escasas investigaciones que se llevan a cabo en el estado de Nuevo León.
2. Otra causa importante es de que por medio de este grupo se le de una mayor difusión a las investigaciones realizadas, pues el panorama actual es que a las pocas investigaciones realizadas no se difunden entre los bibliotecólogos e interesados en el área.
3. Como respuesta final se aprobó el nombre de “el triangulo” porque cuando conversábamos estábamos formando un triangulo y como el equilátero, es el más democrático, pues “sus tres lados tienen la misma longitud y los ángulos de sus vértices miden lo mismo (60°).”

La creación del "triángulo"

Fue el primer día del sexto mes del 2007, en la cafetería de la librería Gandhi, en Monterrey, donde se “realizó el hoyo en la tierra para plantear la semilla del Sequoia sempervirens (mejor conocido como secoya, es el árbol más grande del plantea y tiene una forma de triángulo) y esperar que crezca este árbol.

Por el momentos solo son tres personas, pero se espera que el tiempo y las actividades le den la mejor difusión a este grupo y atraiga a más personas con el interés de unirse y trabajar en la investigación.

Primera vez

Aquella tarde repentinamente nuestra conversación terminó en un recuento de las necesidades que presentaba nuestra profesión. Sin más preámbulo decidimos abarcar un tema surgido por una necesidad de ejercer nuestro derecho a ser más visibles en nuestro entorno. Por supuesto que no podía quedar así como un simple eco en el aire, irrepetible de tanto que se nombraba. Nos dimos a la tarea de escoger algo que pudiera ser de interés para este trío y como la ocasión lo permitía, definiste con trazos de palabras el objetivo de este grupo de interés. Pero quién dice que este triángulo es equilibrado si podemos sostenernos en nuestros tres lados, podemos dirigirnos comúnmente y sin prisa determinar lo que el paso de la noche nos mostró cuando salimos del lugar. Sea por ti, por mí, por todos los que no encuentran, no indagan y se confiesan alarmados porque aún no ha sido el tiempo de los bibliotecarios.